top of page
Buscar
  • Foto del escritorjserranochacon

Agente de Transparencia #INAPGobiernoAbierto



  1. Evaluamos la experiencia de la visita al portal de transparencia del Ayuntamiento de Toledo.


No conocía el portal de transparencia de Toledo antes de esta experiencia de aprendizaje, aunque lo cierto es que no me ha costado nada encontrarlo. Con una búsqueda sencilla en google ha sido suficiente para localizar el portal. Si tenéis curiosidad lo podéis encontrar en este enlace https://www.toledo.es/transparencia-en-un-click/

Lo cierto es que la información publicada me ha parecido algo básica, es una información que no se ha trabajado específicamente para ser publicada en un portal de transparencia y en ocasiones esta se encuentra desactualizada o incompleta.

En múltiples ocasiones se limita a enlazar con sistemas externos con herramientas de búsqueda demasiado especializadas para su entendimiento por un ciudadano ajeno a la terminología de la administración. No ofrece un contexto que permita interpretar de manera clara y sencilla la información publicada. En ocasiones el retraso de la información desde que se produce el hecho hasta que se publica es considerable.

Sin embargo, creo que hay que valorar cualquier esfuerzo que se realice en dirección a conseguir una mayor transparencia. La información publicada me ha sido útil para conocer algunos aspectos, pero me parece que el portal se encuentra en una situación de madurez muy básica. Sería mucho más útil si la información se publicase en formatos reutilizables, fuera homogénea a través de los diferentes organismos y se aumentase el alcance de la transparencia.


2. Realizamos un mini plan de mejora.


A continuación se proponen cuatro acciones que permitirían mejorar el actual portal de transparencia:

  • Organización de la información por materias. Actualmente la información se publica mediante una relación de enlaces ordenados alfabéticamente. Creo que es más intuitivo agrupar la información de transparencia por materias, ya que el ciudadano podrá localizar más fácilmente la información que busca. Además, le facilitará encontrar información relacionada con la buscada inicialmente.

  • Publicación de la información estructurada y reutilizable. Actualmente la información se publica mayoritariamente en formato pdf. Información como RPT, relación de contratos, convenios, etc. se podría publicar en formatos reutilizables y de manera estructurada, incluyendo por ejemplo el campo cif de los adjudicatarios.

  • Evaluación de calidad de servicios públicos. Sería positivo incluir una relación de indicadores sobre como se prestan los servicios públicos, así como una serie de encuestas para conocer como percibe la ciudadanía la prestación que recibe de esos mismos servicios.

  • Información medioambiental. Seria positivo la publicación de los principales indicadores medioambientales del municipio que den a conocer cuestiones como calidad del aire, nivel de contaminación del río, etc.


Esta experiencia me ha sido muy útil para conocer el portal de transparencia de mi ayuntamiento y descubrir algunos datos que desconocía de su composición y gestión.


19 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

¡Gracias por tu mensaje!

bottom of page